El Día Internacional de la Mujer Trabajadora también llamado Día Internacional de la Mujer , conmemora la lucha de la mujer por su participación , en pie de igualdad con el hombre , en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo . Es fiesta nacional en algunos países. 1 La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo 1911 en Alemania , Austria , Dinamarca y Suiza , y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países. En 1977 , la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. 1 § Antecedentes Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 1988. Managua ( Nicaragua ). § La mujer en la antigüedad Véanse también: Lisístrata , Huelga sexual e Hipatia . La historia de la mujer en la antigüedad está en buena medida
Hay un punto muy interesante que debes conocer y tomar en consideración en tus actividades de estudio, y que tiene relación con la profundidad de la retención que puedes lograr con las distintas formas de aprender. Es decir, no es lo mismo asistir a una clase teórica para pilotos privados, que asistir a una clase en que la teoría se desarrolle paralelamente a la práctica. Tampoco es lo mismo observar como se hace algo, que hacerlo. ¿Verdad? En 1969, Edgar Dale desarrolló un modelo que indica el porcentaje de retención de lo aprendido luego de dos semanas, desde el momento del aprendizaje. A este modelo se lo conoce como “Cono del Aprendizaje”, y aún cuando en la práctica no es posible ceñirse con precisión a los porcentajes entregados, luego de analizarlo por unos momentos se hace evidente de que el modelo guarda mucha cercanía con la realidad.
En la búsqueda de materiales para hacer nuestras clases las mejores posibles ocurre con frecuencia que el material está en un idioma que no manejamos. ¿Qué hacer en esos casos? El navegador de internet de Google, Chrome, nos da la posibilidad de utilizar estos materiales gracias a que desde el navegador es posible traducir páginas completas. En esta entrada les guiaremos paso a paso sobre como hacer este proceso y utilizaremos como ejemplo una página super interesante que se llama Wonderopolis y que cada día presenta una maravilla para sus visitantes y suscriptores. Una manera muy interesante de compartir información con nuestros estudiantes. La página principal se ve algo como esto: Si nosotros y nuestros estudiantes hablamos inglés, no hay mayores problemas para usar la página, pero si no, entonces nos gustaría que la página se viera más o menos de esta manera: Veamos paso a paso cómo hemos hecho esto: 1. En primer lugar tenemos que habilitar la opción de idiomas en n
Comentarios
Publicar un comentario