Hay un punto muy interesante que debes conocer y tomar en consideración en tus actividades de estudio, y que tiene relación con la profundidad de la retención que puedes lograr con las distintas formas de aprender. Es decir, no es lo mismo asistir a una clase teórica para pilotos privados, que asistir a una clase en que la teoría se desarrolle paralelamente a la práctica. Tampoco es lo mismo observar como se hace algo, que hacerlo. ¿Verdad? En 1969, Edgar Dale desarrolló un modelo que indica el porcentaje de retención de lo aprendido luego de dos semanas, desde el momento del aprendizaje. A este modelo se lo conoce como “Cono del Aprendizaje”, y aún cuando en la práctica no es posible ceñirse con precisión a los porcentajes entregados, luego de analizarlo por unos momentos se hace evidente de que el modelo guarda mucha cercanía con la realidad.
La crisis económica provocada por la pandemia de covid-19 ha sido brutal para la mayoría de las personas, pero no para todos. Mientras los trabajadores informales o aquellos con baja calificación han pasado penurias, aquellos profesionales que mantuvieron su trabajo en tiempos de pandemia han visto una disminución de sus gastos producto del confinamiento. Se trata de los "ahorradores pandémicos", también llamados "super ahorradores": aquellos que disminuyeron sus gastos porque dejaron de viajar, de salir a comer, de ir al cine o participar en eventos, o que frente a la incertidumbre, optaron por ser más precavidos. Para muchos ha sido una especie de ahorro forzado , pero en la medida que avanza el proceso de vacunación global y la economía comienza a recuperarse, es probable que poco a poco estos ahorradores pandémicos vuelvan a aumentar los niveles de gasto. Algo que, desde un punto de vista macroeconómico, es necesario para apuntalar la reactivación. De hecho, ...
El niñito miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado le preguntó: - ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, por casualidad, una historia sobre mí? El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto: – Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó: – ¿Qué tiene de particular ese lápiz?
Comentarios
Publicar un comentario