Hay un punto muy interesante que debes conocer y tomar en consideración en tus actividades de estudio, y que tiene relación con la profundidad de la retención que puedes lograr con las distintas formas de aprender. Es decir, no es lo mismo asistir a una clase teórica para pilotos privados, que asistir a una clase en que la teoría se desarrolle paralelamente a la práctica. Tampoco es lo mismo observar como se hace algo, que hacerlo. ¿Verdad? En 1969, Edgar Dale desarrolló un modelo que indica el porcentaje de retención de lo aprendido luego de dos semanas, desde el momento del aprendizaje. A este modelo se lo conoce como “Cono del Aprendizaje”, y aún cuando en la práctica no es posible ceñirse con precisión a los porcentajes entregados, luego de analizarlo por unos momentos se hace evidente de que el modelo guarda mucha cercanía con la realidad.
El niñito miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado le preguntó: - ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, por casualidad, una historia sobre mí? El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto: – Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó: – ¿Qué tiene de particular ese lápiz?
Por Eladio Jiménez Desde la invención de los primeros aparatos tecnológicos que permiten la comunicación con las masas los educadores han buscado la manera de hacer uso de éstos en los procesos educativos que dirigen . Cada vez que alguna nueva tecnología es desarrollada parece desatarse una carrera desenfrenada por adoptarlas en el entorno educativo. Y bueno la realidad es que eso no es malo… o si? La implementación de las nuevas tecnologías en educación puede convertirse en un evento sin mayor ton ni son, incluso podría ser pernicioso si no se hace de la manera adecuada. Con este post queremos iniciar una serie entorno al proceso de implementación donde veremos algunos modelos así como algunas estrategias para una implementación efectiva. El Dr. Ruben R. Puenteduras describe el proceso de implementación en dos etapas dividas cada una en dos subetapas. Veamos: Sustitución: la tecnología es utilizada para hacer los mismo que haciamos antes, solo que a t...
Comentarios
Publicar un comentario